Recuperación de estructuras deficientes
La incontinencia de urgencia se produce porque los órganos en la pelvis se hunden, por lo general, debido a un debilitamiento del tejido conectivo. Eso genera una pérdida de tensión y un estiramiento de los ligamentos de soporte de los órganos internos en la pelvis. Los ligamentos se ven muy exigidos, sobre todo durante el embarazo, y con frecuencia generan dolores característicos a este estado. Dependiendo de la dimensión de la carga, los ligamentos pueden continuar estirados después del parto o incluso desgarrarse. Al entrar en años o debilitarse los tejidos conectivos y los músculos del suelo pélvico, los ligamentos pierden su función de sostén y eso produce una caída de los órganos en la pelvis y conllevan el problema de la incontinencia de urgencia.
Para tener una imagen más clara uno puede imaginar la pelvis como un puente.
Vea a continuación dos ejemplos muy simplificados de situaciones típicas:

En este caso los ligamentos posteriores están estirados, pero los anteriores aún se encuentran intactos. Eso produce un inicio de problemas de retención de la orina.

Aquí los ligamentos posteriores están completamente desgarrados. Las mujeres afectadas deben ir con mucha frecuencia al baño o ni siquiera pueden retener la orina.
Abreviaciones S = Isquion u = Placenta b = Vejiga R = Recto V = Vagina PB = pubis
USL = ligamentos uterosacros PUL = ligamentos uterinos anteriores
El objetivo del método CESA / VASA es recolocar los órganos en la posición correcta para que recuperen su función y, en consecuencia, la capacidad de contener la orina.

Anatomía correcta
No es posible recuperar la tonicidad de los ligamentos, por eso deben ser renovados. Para eso se utilizan ligamentos sintéticos (implantes artificiales) como los que se aplican desde hace años en forma similar en la cirugía de hernia inguinal. Los pequeños ligamentos son colocados exactamente donde se encontraban los ligamentos originales. De ese modo pasan a ser un reemplazo óptimo y total.

Anatomía reconstruida